El aislamiento interior es un método de recalificación energética clásico y muy extendido. Sin embargo, si vives en una casa de bajo consumo energético, tendrás más que ganar trabajando para aislar tus paredes del exterior.
¿Por qué aislar las paredes del exterior?
El aislamiento exterior (ITE) es una técnica que presenta numerosas ventajas, entre ellas un ahorro energético en calefacción de hasta un 30%. Luego verá caer su factura de servicios públicos al final del invierno, lo que siempre es una gran sorpresa. Además del ahorro energético, también te beneficiarás de un aumento de 2°C en la temperatura de tu hogar. Su comodidad de vida mejorará enormemente.
Esto se explica por el hecho de que aislamiento externo hace las paredes más herméticas y más eficaces contra las agresiones del frío y del sol. Además, este método también tiene la ventaja de eliminar los puentes térmicos responsables de la pérdida de calor y la desagradable sensación de frío que se respira en las paredes en invierno.
El calor permanecerá en el interior durante la estación fría, mientras que en verano será agradablemente fresco. Su comodidad de vida experimentará una mejora tangible gracias a este método. Tu huella de carbono también se reducirá y contribuirás a la conservación del planeta.
uno de los otros Ventajas del aislamiento externo. radica en el hecho de que no tiene ningún impacto en su vida familiar. De hecho, no es necesario salir de casa para realizar el trabajo de aislamiento. Todo se lleva a cabo afuera y los trabajadores permanecen afuera durante la mayor parte del trabajo.
Además, este método no desperdicia espacio habitable, a diferencia del aislamiento interno que desperdicia entre un 5 y un 7 %. No me malinterpretes, déjalo a un lado, es aproximadamente del tamaño de un baño para una casa de 100 m².
El trabajo no requerirá mover muebles o tocar la decoración interior o los acabados eléctricos. Los trabajos no son vinculantes. Por último, debes saber que el precio del aislamiento de paredes exteriores cuesta entre 110 y 230 € el metro cuadrado. dependiendo de la superficie total a aislar. Este precio también depende del material elegido y la mano de obra.
Aislamiento de paredes: la técnica de instalación encolada
Para pegar el panel aislante, la técnica de colocación encolada es una de las más sencillas. Todo lo que necesita hacer es pegar el revestimiento directamente a la pared con montantes o tiras de lechada adhesiva. La pegatina debe colocarse en la moldura antes de pegarse a la pared.
La instalación de aislamiento térmico encolado es una de las técnicas más extendidas por su sencillez y rapidez de ejecución, especialmente en el contexto de aislamiento de la pared exterior. Consiste en pegar el aislamiento directamente a la pared mediante mortero adhesivo.
El pegamento se aplica salchicha, textura o en su totalidad. Si la técnica utilizada es la aplicación mediante embutidos o tacos, la superficie encolada debe representar aproximadamente el 20% del panel aislante. Por tanto, es necesario aplicar el panel a la pared presionando y asegurándose de que el montaje quede plano. Espere aproximadamente 24 horas para el secado. Para este tipo de instalación, debe utilizar materiales específicos y ligeros como fibra de madera, poliestireno expandido blanco o poliestireno expandido gris grafito.
La pose con cuñas
El sistema de instalación de pasadores de cuña es compatible con todo tipo de aislamiento térmico de paredes desde el exteriorindependientemente de la naturaleza del aislamiento. Puedes utilizar lana de roca, fibra de madera o poliestireno expandido. La instalación teselada se puede realizar sobre todo tipo de sustratos crudos y revestidos. La instalación también se puede aplicar en el caso de renovación o nueva construcción.
Otra ventaja radica en el buen comportamiento del aislamiento gracias a la cola destinada a acuñar la losa así como al taco que fija la losa al muro de partida. No obstante, cabe señalar que pose de cuña es un método más complicado de ejecutar y lleva más tiempo ejecutarlo.
Las ventajas de la fijación mecánica.
Este es un sistema reservado solo para paneles aislantes en poliestireno expandido blanco. El ITE mediante fijación mecánica se realiza mediante guías de PVC pretaladradas. Se fijarán mecánicamente al soporte mediante tacos de presión o de tornillo. Para garantizar la fijación mecánica paneles aislanteses necesario elegir entre dos métodos en función de la ubicación geográfica del edificio y su exposición al viento.
La ventaja de la colocación mediante fijación mecánica es que es una técnica muy sencilla de realizar. Más, el método por fijación mecánica es compatible con cualquier tipo de soporte: estucado, crudo, sano o decapado. No es necesario retirar el sustrato de antemano, lo que ahorra tiempo y dinero.